jueves, 4 de julio de 2013

Ayuda a tu perro con el deporte

Al igual que en las personas, existen muchos tipos de ejercicio que sirven para que nuestra mascota se desarrolle en otros aspectos de su vida. Uno de los aspectos que más buscan los cuidadores desarrollar cuando están entrenando a un perro, es desarrollar su inteligencia por medio del ejercicio.

Este tipo de ejercicios  como los que os presentamos hoy, son perfecto y se pueden practicar tanto a nivel profesional, como para aumentar la inteligencia de nuestro perro en casa.


El deporte en las mascotas es algo obligatorio. Los perros sedentarios engordan mucho más y tienen menos esperanza de vida que los peros que practican deporte con frecuencia.


El regalo escondido


Un truco de memoria muy bueno, es poner un juguete que el perro adore o una golosina que le encante detrás de un mueble. cuando lo estemos escondiendo, debemos dejar que el perro nos vea con total claridad lo que hacemos, y después sacamos al perro de la habitación.
Al cabo de varios minutos dejamos que entre y el perro debe encontrar el regalo que lo está esperando, recordando en qué parte de la hbiatción está escondido.  a medida que se vaya practicando el juego, la cantidad de tiempo debe ir aumentando.


Juego para resolver problemas


Para este juego vamos a necesitar un par de cubitos que el perro pueda levantar con la boca. La finalidad es que el perro pueda adivinar, donde está su premio debajo del cubito. Al principio, lo único que se debe hacer es poner un cubito y debajo un regalo, cuando el perro entienda la dinámica, entonces se  puede pasar a poner dos cubitos y que el perro vea perfectamente donde le estamos colocando el regalo. Cuando el perro haya levantado varias veces el cubito correcto con su regalo, entonces se le premia y se añade otro cubito.

Con esto, se está ayudando al perro con su capacidad para resolver problemas y pensar antes de actuar.

Juegos para perros - El Frisbee

Al igual que es muy importante tener a un perro cuidado y bien comido, que juguemos con él e incentivemos al perro a que haga deporte es igual de importante. 

Por ese motivo, desde nuestro blog hemos decidido crear unos posts para hablarte de los diferentes juegos que puedes hacer con tu perro y así, conseguir que haga deporte. Recuerda que hay algunas razas de perros que son muy más receptivas a hacer deporte que otras. Tu perro te dirá que juegos quiere hacer y cuanto tiempo, pero para saber eso, debes practicarlos con él al menos una vez.

Hoy nos centraremos en el Frisbee


Aunque es un poco difícil que el perro entienda “cómo se juega” o cuál es su función en este juego, cuando lo entiende es un juego que les suele encantar.


Cómo debe ser el disco para jugar al frisbee con tu perro

  • Cuando vayas a comprar un disco, asegúrate que está homologado. No vale que compres un disco normal de playa. Los perros llevan uno con un tipo de material adecuado para que no se hagan daño. 
  • Un perro bien entrenado es capaz de dar saltos enormes para alcanzar el frisbee o hacer “trucos” en el aire. Para que un perro llegue a hacer esto se necesita mucha dedicación y alguien cualificado que nos guíe en los primeros pasos.
  • Un perro que es inferior a un año no debería realizar este tipo de ejercicio. A partir de los 10 meses, podemos enseñarle pequeños “trucos” para que aprenda a saltar pero NUNCA cuando es muy cachorro

Cómo hacer entender al perro que debe ir por el frisbbe

Es fácil pero requiere tiempo. Los perros son cazadores por naturaleza por lo tanto quieren cazar. Esto se consigue convirtiendo el disco en cuestión en una presa para ellos. Debemos jugar con ellos y el disco intentando ganárselo en todo momento o al menos que tenga que luchar por él.

lunes, 1 de julio de 2013

Evitar garrapatas y pulgas



Para que tu perro no tenga garrapatas la mejor opción es la prevención.
Seguro que ya habéis escuchado alguna vez algo sobre la famosa “pipeta”. Esto es un producto que con echarselo a tu mascuta una vez al mes previenes la aparición de esos parásitos tan perjudiciales para él y para ti.
Este tipo de productos actúas sobre varios puntos el sistema nervioso de pulgas, garrapatas y piojos, provocando una muerte por hiperexcitación nerviosa.
También es posible usarlos si tu mascota ya tiene este tipo de parásitos eliminando más del 90%.
A continuación os dejo un vídeo para que veáis uno de estos productos para eliminar garrapatas y parásitos de tu perro:

Como educar a tu perro

Nos cansamos de escuchar en la tele, que es importante que el perro tenga un buen líder en casa que lo guíe. El adiestrador de perros Cesar Millán, nos bombardea en cada programa con que la clave de tener un perro estable y que te vea como líder, es sin duda la energía que desprendas. 

Si nos pasamos un momento a pensar en estas palabras, nos daremos cuenta de o sabias que son, ya que no se trata de cuanto le puedes gritar a tu perro para que te vea como un superior. ¿Te has dado cuenta que entre los perros no se gritan, pero todos entienden quien es el líder?



Te vamos a enseñar cómo hacer que tu perro te respete

  • El perro no debe dormir en nuestra cama ni nuestro sillón. Si duerme en el mismo lugar dónde nosotros dormimos, creerá que tiene el mismo liderazgo que nosotros. Tampoco se debe dejar dormir en la puerta, ya que se supone que “nos quita el paso” y debemos pedir permiso para salir.
  • Si nuestro perro siempre que le ponemos la correa sale corriendo y es él, el que nos pasea a nosotros entonces el perro sentirá que… es él, el que nos pasea; es decir, que él nos está liderando. Un perro jamás debe pasar la puerta por delante de nosotros. Nosotros debemos salir primero que él y sobre todo, dirigir el paseo donde nosotros decidamos.
  • Otra cosa que hacemos mal, es que dejamos que él perro juegue con nosotros cuando quiera y que él juego se acabe cuando el decida. Además, durante el juego, el perro no nos ladrará ni nos dará órdenes.
  • El perro debe comer en último lugar y siempre en su cacharro. No se le debe dar de comer en la boca y nunca se le debe dejar que coma de la mesa.

jueves, 6 de junio de 2013

Perros - raza boxer

Historia de la raza
El origen de esta raza es Alemania. La raza Bóxer es muy joven. Fue conseguida hace un siglo aproximadamente gracias al cruce de varias razas. Por las venas del bóxer corre al menos la sangre de cinco razas: el Bullbeinser (mordedor de toros), el Baerenbeisser (mordedor de osos), el Brabanter de Bélgica, el Dazinger de Polonia y el Bulldog Inglés. Como vemos, todas ellas son antiguos perros de agarre, con hocicos anchos y respingones.
El Bóxer era una raza poco conocida fuera de Alemania hasta después de la Segunda Guerra Mundial, cuando los soldados se llevaron individuos de estas a sus hogares. El primer ejemplar inscrito en el libro de los orígenes de la raza fue en 1895.
Carácter y temperamento
El Bóxer debe tener nervios sólidos, estar seguro de él, permanecer tranquilo y equilibrado. Su carácter es de una importancia primordial y debemos prestarle principal atención a esos aspectos en su educación. El afecto y la fidelidad que trasmite hacia su dueño y a toda su familia son excepcionales, así como su vigilancia y su coraje como defensor. Pero aunque su familia está fuera de peligro, es un perro de naturaleza desconfiada con respecto al extranjero.
Es un perro alegre y amistoso cuando juega, pero ignora el temor cuando se enfada. Es fácil de educar gracias a su docilidad, a su seguridad y a su coraje. Posee unas aptitudes olfativas increíbles. Posee un carácter es franco, sin falsedad ni hipocresía, y conserva estas cualidades conforme va envejeciendo.El Bóxer necesita de una atención constante, ejercicio y mucho amor por parte de sus dueños. Si el perro de se siente solo, aburrido u olvidado es cuando suele ser problemático.
La Bóxer es una raza muy fuerte y depredadora. Para evitar que aflore en el perro ese instinto cazador, debemos saciárselo con mucho ejercicio y muchos juegos. La hembra es más agresiva que el macho.


Características del perro
La raza Bóxer posee un cuerpo compacto, poderoso, de pelaje brillante y pegado al cuerpo. Sus patas anteriores son fuertes, rectas y muy musculadas. Los cuartos traseros también son poderosísimos y bien angulados.
La mandíbula inferior sobrepasa a la superior, curvándose hacia arriba. Posee un hocico ancho y negro, con los orificios nasales bien abiertos. Las orejas del Bóxer son de inserción alta. Sus ojos son muy oscuros y tremendamente expresivos, trasmitiéndonos una inagotable energía y una tremenda inteligencia.

lunes, 27 de mayo de 2013

Exposición prolongada al sol


Una exposición prolongada al sol puede ser tan nociva para los perros como lo es para los humanos. De hecho, los veterinarios han comenzado a experimentar un número creciente de enfermedades de la piel entre perros, y animales en general, demasiado expuestos al sol.
Los perros poseen una protección natural contra los rayos del sol. Su pelo bloquea la luz del sol y protege su piel contra los rayos ultravioletas. Muchos perros tienen también una piel muy oscura por una fuerte concentración de melanocitos, células que protegen la piel de los rayos nocivos del sol. Además, contrariamente a los humanos, los perros tienen el sentido común de evitar la exposición directa al sol.


Las quemaduras del sol y los problemas de piel provocados por el sol son, pues, raros entre los perros, pero son posibles. No obstante, para que un animal sea atacado por el sol, ciertos factores deben unirse. Por ejemplo, que la piel tenga una pigmentación más débil y que sea por tanto vulnerable. También las regiones del cuerpo donde el pelo es escaso o está ausente es más vulnerable. Pero incluso antes estos factores, estos perros deben ser expuestos regularmente al sol para que las enfermedades se manifiesten.
Los rayos ultravioletas del sol pueden causar diversos problemas cutáneos entre los perros de compañía. Por ejemplo, las quemaduras del sol (que son en realidad una inflamación de la piel). Ciertas razas de perros (Dálmatas  o los Bull Terries blancos) son particularmente vulnerables. Ciertas partes del cuerpo, como la nariz o las orejas, son más sensibles que otras. Los animales limpiados o esquilados recientemente son más vulnerables ya que su piel es más corta y les protege menos.
Igual que pasa en los humanos, las quemaduras del sol repetidas pueden eventualmente causar cánceres cutáneos malignos. Puedes tomar precauciones para reducir los riesgos de una exposición al sol de tu perro. Si es posible, aplica una pantalla solar sobre los lugares donde la pigmentación es débil o donde no haya mucho pelo. En muchos casos será difícil, ya que el animal lamerá inmediatamente la pantalla. Intenta que no le dé al perro el sol directo durante la parte del día en que el sol es el más ardiente (entre las 12 horas y 16 horas). Cuando sea posible, coloca al perro en la sombra y no le cortes el pelo (principalmente en verano). No olvides que el pelo sirve de aislante: protege al animal del frío en invierno y lo refresca en verano (los perros transpiran jadeando). El pelo es un método natural de protección para la piel contra el sol.
Si crees que tu perro sufre problemas de piel producidos por el sol, no tardes en acudir a consultar a tu veterinario.

Elimina pulgas y garrapatas de tu perro a la primera


Los problemas auriculares son relativamente corrientes en los perros. Las otitis son relativamente frecuentes en los perros, sobre todo durante verano y en las razas que tienen las orejas colgantes. La otitis es raramente un problema primario. Es decir, los agentes infecciosos  (bacterias y setas)  raramente causan infección por ellos mismos, sino que lo hacen en reacción a un cambio del medio en el canal auditivo. El cambio más corriente es la acumulación de cera o de agua en el canal, que permite a las bacterias o a las setas presentes proliferar.
Problemas auriculares en perro: OtitisLa anatomía del canal auditivo (que tiene forma de "L" invertida) puede acentuar el problema frenando la irrigación (por esa razón los perros sacuden la cabeza). Al igual que las orejas colgantes, que retienen la humedad en el canal auditivo. Añade a esto el gusto que tienen ciertas razas de perros (como el Golden Retriever por ejemplo) el agua y tendrás todos lo necesario para que se produzca una otitis. No obstante hay esperanza porque, sabiendo la influencia e importancia de todos estos factores, podemos tomar medidas preventivas y evitar las otitis.
La primera medida consiste evidentemente en eliminar la otitis actual. Si el canal auditivo contiene muchos restos, la curación llevará su tiempo. Hay pues que retirar estos restos con la ayuda de un producto que limpie las orejas recomendado por su veterinario o incluso pedirle que sea él quien las limpie a fondo (esta intervención exige habitualmente la administración de sedantes). Si la infección es grave, el veterinario prescribirá probablemente antibióticos orales.
Una vez controlada la infección, aplica un régimen de prevención. Éste  consiste habitualmente en limpiar y desecar las orejas del perro con una frecuencia que dependerá del ritmo de acumulación de la cerilla y de la actividad acuática del perro. Existen muchos productos excelentes. Pida la opinión de tu veterinario sobre cuáles son los más adecuados para tu perro. Si las soluciones de prevención propuestas aquí fracasan, puede deberse a que el animal sufre otros problemas de salud, como alergias o hipotiroidismo (que impide al sistema inmunitario combatir las infecciones). El veterinario podrá recomendarte pruebas de diagnóstico y medicinas eficaces.