lunes, 13 de mayo de 2013

Cuidar y alimentar a un gato recién nacido sin la madre.





En mi casa queremos muchos a los animales y si bien no tenemos recursos y lugar suficiente como para cuidarlos y tenerlos a todos siempre nos solidarizamos dentro de nuestras posibilidades con los que vemos desamparados y necesitan ayuda urgente. 


La mayoría de las veces nos ha ido bien y hemos rescatado animales que estaban mal y encima le hemos encontrado una familia adoptiva (a ves terminamos quedando nos con ellos cuando no aparece un hogar) pero otras (por suerte las menos) no nos ha ido tan bien debido a la falta de conocimientos o ignorancia que uno tiene. 


Un vez nos paso de encontrar un gatito muy pequeño, tendría 20 días, estaba solo tirado sin la madre. Estaba ya muy débil y desnutrido. Le tratamos de dar de comer pero no sabíamos como, probamos dando le pedazos pequeños de carne picada muy chiquitos,leche en una tacita, etc pero no respondía, no quería comer. Cuando llamamos al veterinario fue tarde, el gatito murió al otro día. 
Fue muy feo ver como se moría el gato en nuestras manos, nos dio mucha impotencia, pero eso nos sirvió de experiencia ya que luego obtuvimos mas conocimientos sobre el tema y afortunadamente pudimos aplicar eso para salvar le la vida a otro.
 


PRINCIPALES DATOS A TENER EN CUENTA


-Los gatos no comen alimentos solidos hasta aprox. las 4 semanas de vida. 
-A los 10 dias de vida aprox. abren los ojos (para tener en cuenta la edad si encuentran uno recien nacido) 
-La lecha materna es fundamental, ninguna otra leche u otro sustituto puede reemplazar 100% de los nutrientes que esta le da. Una mala nutricion en sus primeras semanas de vida puede ocasionarle varios problemas al gatito (problemas de crecimiento, atrofia en los huesos y musculos,falta de anticuerpos, etc) 
-La micción y la defecación voluntaria solo se logran a partir de las 3 semanas. Hasta ese momento dependen de la madre quien activa el reflejo correspondiente. 
-Los recién nacidos, durante las primeras 4 primeras semanas de vida no regulan la temperatura 


QUE NECESITAMOS


-GOMINES DE BICICLETA: 

*Cuestan unos pocos centavos, los podemos conseguir en bicleterias o gomerias. Tener varios de repuesto. Sino tienen un lugar cerca de donde comprar pueden usar el que tienen de sus bicis, pero no estén resecos, lavarlos con agua caliente y detergente y enjuagarlos muy bien para sacarle la grasa y suciedad que pueda tener. 

-JERINGA DESCARTABLE: 
 
*La consiguen en cualquier farmacia por 2 pesos. No es necesario que sea grande, pidan una común. Mas de 20ml no van a usar. Con unas de 10cc bastara. 

-LECHE: 



Gatolac es la mejor opción, pero es muy cara y se consiguen solo en buenas veterinarias. 
En su defecto pueden usar Sancor bebe de 1 a 3 años. En cualquier supermercado la consiguen. Recomiendo comprar la caja mas chiquita. El gato pequeño va a tardar un poco en acabarse una caja pequeña y si tienen una grande mucho mas y es probable que se le ponga fea. Recuerden dejarla siempre en la heladera. 
Si no puedes acceder a estos productos, puedes elaborar una preparación en casa, que consiste (para 250 cc. o una taza) en: 
•un cuarto de litro de leche entera, o de ser posible, sin lactosa. 
•una yema de huevo. 
•una cucharadita de crema de leche. 
No dejen la preparación mas de tres días guardada en la heladera. 

-TRAPOS, ROPA VIEJA, PELUCHES, ETC 





No hay comentarios:

Publicar un comentario