martes, 7 de mayo de 2013

Perros - Vacunas



Vacunas para perros


Que sean sedentarios o activos, y cualquiera que sea su raza, todos los perros son susceptibles de coger un día u otro una enfermedad contagiosa que podría alterar gravemente su salud, incluso tener en ellos consecuencias fatales e irreversibles. Para todas estas enfermedades existen hoy vacunas eficaces y sin riesgo alguno para el animal. Esta prevención es su única protección frente a ellas.
Desde su destete (2 meses), los cachorros ya no están protegidos por los anticuerpos de su madre. Es una edad en la que éstos son particularmente sensibles a las enfermedades y es pues indispensable hacerlos vacunar desde su adquisición. La vacuna se efectúa por 2 inyecciones con un mes de intervalo y una revacunación anual es necesaria para la mayoría de las enfermedades.

Perros. Vacunas
Es imperativo respetar las fechas de llamada de las vacunas. De no hacerlo, la inmunidad que éstas otorgan al perro puede disminuir o incluso desaparecer. En ese caso, el perro no estaría protegido frente a ellas y estaría expuesto a sus efectos. A veces catastróficos.
Las principales afecciones a tratar son:
  • El Moquillo canino: O enfermedad de Carré. Es una enfermedad muy contagiosa de perro a perro. Y aunque afecta principalmente a los cachorros, puede aparecer en perros de cualquier edad.
  • La Hepatitis contagiosa canina: Esta enfermedad viene acompañada además de problemas oculares irreversibles. Aunque es una enfermedad bastante rara, se revela sistemáticamente fatal.
  • La Parvovirosis: Es una de las enfermedades contagiosas más difundidas en los perros. Principalmente, la podemos encontrar en los perros que viven en jauría o junto a otros perros.
  • La Leptospirosis: Es un mal que se traduce en una hepatitis violenta asociada con una grave insuficiencia renal. Ésta termina en la defunción del perro en el 99 % de los casos en los que se presenta.
  • La Tracheobronchitis: También conocida como "Tos de perrera". Esta enferemdad ataca sobre todo a los cachorros que viven en jauría o en colectividad.
  • La Rabia: Es una enfermedad transmisible al hombre. Ésta es objeto de una legislación particular y su vacunación se practica a partir de la edad de 3 meses.
  • La Piroplasmosis: Enfermedad debida a un parásito de la sangre transmitido por las garrapatas que destruye los glóbulos rojos. La vacunación se hace a partir de la edad de 5 meses.
Recordamos que es imperativo respetar las fechas de llamada de las vacunas. De no hacerlo, la inmunidad que éstas otorgan al perro puede disminuir o incluso desaparecer. En ese caso, el perro no estaría protegido frente a ellas y estaría expuesto a sus efectos. A veces catastróficos.

https://www.facebook.com/lmHappyPet

1 comentario:

  1. Hola: He estado visitando tu web y me ha parecido excelente, con buenos artículos.

    Quisiera compartir contigo y tus lectores más información sobre las vacunas para perros.

    Espero que te guste mi blog de "Perros y Gatos".

    Saludos

    ResponderEliminar